LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN PANDEMIA, NECESARIA PERO INSUFICIENTE
MASIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y COVID - 19
En varios países desarrollados la educación a distancia es una realidad desde hace más de 100 años, su implementación se dio dentro de procesos sociopolíticos (guerras y revoluciones S. XIX y XX) que demandaban la democratización de la educación, ya que la educación tradicional y elitista de la época no contaba con suficiente infraestructura para atender la enorme demanda de aprendizajes, por lo que optaron por la educación a distancia, que inicialmente hiso uso del servicio postal (correo), luego el teléfono, la radio, la TV y desde los años 80 mediante el uso de computadoras, internet, plataformas online, video conferencia, etc. Un proceso de la cual el Perú con sus distancias ha sido parte. Hoy sin duda asistimos a una masificación sin precedentes de la educación a distancia debido a la presencia del Coronavirus (COVID-19). Y como ayer la demanda de aprendizajes ha rebasado los sistemas educativos debido a la carencia de medios tecnológicos necesarios para acceder a la educación virtual, sumado a ello, la situación de millones de estudiantes que logrando acceder lo hacen en condiciones desfavorables y a través de medios inadecuados para el aprendizaje. Todo ello en un contexto sociopolítico marcado por “Guerras Comerciales” y “alzamientos sociales” en diferentes partes del mundo.
APRENDO EN CASA, UNA SOLUCIÓN QUE EXCLUYE
El 06 de abril, el Perú inicio su año escolar en sus 3 niveles (inicial, primaria y secundaria) mediante la estrategia Aprendo en Casa (AeC), un modelo de “Enseñanza Remota” (Educación a Distancia Asistida) que ha permitido continuar con sus estudios básicos a la mayoría de los estudiantes del país, aunque contrariamente también excluye a estudiantes en situación de vulnerabilidad de las zonas periurbanas y rurales del país a acceder a “AeC” debido a que no cuentan con medios tecnológicos, ni de conectividad. Así mismo tornándose en inequitativa debido a que solo el 24.2% de los estudiantes acceden a recursos de “AeC” a través de un medio adecuado (computadora, celular inteligente o tableta) como es el internet ya que ofrece mayores posibilidades de interacción y contenidos diversificados, por consiguiente con mayores oportunidades de aprendizaje, mientras la gran mayoría de estudiantes el 71% acceden a “AeC” mediante la TV, mientras que el 15.1% lo hace mediante la Radio (datos MINEDU, julio 2020) estas últimas con cero interacción, mínimos contenidos y por consiguiente con menores oportunidades de aprendizaje. Cabe recordar que tanto la Tv y la Radio fueron implementadas como contingencia para atender a estudiantes que no pueden acceder a “AeC” por internet.
BRECHA DIGITAL REDUCE OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE
Los esfuerzos para poder acceder a “AeC” han sido muchos, las familias han destinado los electrónicos del entretenimiento, la información y la comunicación personal y familiar a la educación, mientras otros han destinado parte de los ahorros a la compra de equipos tecnológicos y muchos otros destinando parte del bono económico para la compra de celulares de segundo uso y continuar sus estudios. La encuesta del OSEE-MINEDU de julio del 2020 muestra que el acompañamiento al estudiante esta mayormente a cargo de las madres 63.7%, mientras que el acompañamiento por hermano/a es del 13% y el del padre 9%. El 69.6% de los padres aseguran que complementan la educación de sus hijos/as con otras actividades de aprendizaje además de “AeC”. Respecto al nivel de satisfacción, solo el 65% familias se encuentran satisfechas con “AeC”, los motivos de insatisfacción serian porque en “AeC” no hay interacción suficiente entre docente y alumno (41%), “AeC” no tiene indicaciones claras / es muy complicado (25%), “AeC” tiene metodología inadecuada / las clases dura muy poco (24.8%). Los apoderados señalan que necesitan más ayuda para poder acompañar a su hijo (46.1%) y que las principales dificultades que enfrentan están asociadas a la falta de recursos y materiales (25.4%) y a la falta de tiempo suficiente (25.4%), mientras que la principal ayuda que necesitan es que mejore la señal de Tv, radio o internet (33.7%) y de que se le de orientación sobre las actividades que debe realizar con su hijo (25.9%). De lo dicho se desprende que el MINEDU debe implementar medidas orientadas a la superación estas limitaciones de “AeC” ya que evidentemente, de continuar estas, dificultan el acompañamiento que realizan los padres de familia, así como el de los docentes, mientras que, los estudiantes pierden oportunidades de aprendizaje.
INCAPACIDAD DEL MINEDU EXCLUYE A UN MILLÓN DE ESTUDIANTES
Han pasado meses desde que el Presidente Martin Vizcarra anunciara la adquisición de tabletas que permitirían, a cerca de un millón de estudiantes de las zonas más alejadas del país acceder a “AeC” y a la fecha no hay tabletas. El 29.07.2020 el Ministerio de Educación informó que la ansiada compra de 1,056,430 tabletas 203,080 cargadores solares y 565,482 planes de internet destinadas para los estudiantes pobres del país quedaban anuladas, prometiendo adquirirlas esta ves si en un plazo más breve, sin embargo, a la fecha (09.2020) a tres meses de culminar el año escolar, no llegan las tabletas. Esta situación por demás insensata del MINEDU pone en tela de juicio la capacidad del ministro y de los funcionarios del Ministerio de Educación, mientras miles de estudiantes rurales del País continúan arriesgando su integridad al desplazarse grandes distancias con dirección a la cima de los cerros o como en nuestra amazonia trepando a la copa de los árboles a fin de poder captar señal de teléfono o radio y poder continuar con sus estudios.
RAZONES SOBRAN, 6% DEL PBI PARA EDUCACIÓN
Sin duda para hablar de una mejora en el sistema educativo peruano se debe hablar de un incremento del presupuesto para el sector, el gasto público en educación por alumno en el Perú en el 2018, en el nivel inicial fue de S/ 3,064; en primaria S/ 3,027 y en secundaria S/ 4,284 (SIAF-MEF y Censo Educativo 2018). En el 2019 el presupuesto destinado a educación fue del 3.9% del PBI, el más bajo de américa latina a pesar que el Acuerdo Nacional traza para el 2021 un incremento del presupuesto del 6% para educación, en esa línea el congreso de la república aprobó en una primera votación la modificatoria del Art. 16 de la Constitución Política para que el Estado destine anualmente no menos del 6% del PBI, con el fin de garantizar el derecho fundamental del acceso a educación, porcentaje, que se espera sea ratificada por el congreso en una segunda votación. Sin embargo, desde el ejecutivo se han escuchado recias oposiciones a esta priorización. Sobre todo, no se entiende la oposición del propio Ministro de Educación Martín Benavides, quien lejos de saludar el incremento del presupuesto para su propio sector salió a condenarlo señalando que este “no tiene sustento técnico”, así mismo, la Ministra de Economía María Antonieta Alva, criticó el incremento de presupuesto para educación calificándola de “irresponsable”. Declaraciones que sin duda acentúan la desigualdad en vez de enfrentarla y reducirla y que demuestran una vez más que el ejecutivo no conoce la realidad educativa del país, ni apuesta por una real mejora del sistema educativo, base para el progreso de un país y para la realización personal de sus ciudadanos. Por su parte los gremios magisteriales y estudiantiles salieron a respaldar el incremento del presupuesto para educación, pues contextualizando, este incremento es necesario, pues el definís de infraestructura en el país alcanza a más de 27 mil colegios a nivel nacional que en la actualidad están en mal estado y tiene que ser demolidos (Programa Nacional de Infraestructura Educativa), el déficit de mobiliario educativo alcanzaría al 42% de colegios públicos según informe de la Contraloría General de la República; el rendimiento académico de los estudiantes peruanos es bajo, el Perú ocupó el puesto 64 de 77 países en los resultados de la prueba PISA del 2018; respecto de la calidad del sistema educativo el Perú se encuentra entre los últimos ocupando el puesto 127 de 137 países en el ranking de competitividad según el Foro Económico Mundial.
LA TRAICIÓN DE LOS COLEGIOS PRIVADOS A LA EDUCACIÓN
Un caso no muy aparte a esta problemática educativa es el de la mayoría de I.E. Privadas que frente al pedido de rebaja de pensiones de estudio por parte de los padres de familia frente a la emergencia sanitaria por Covid 19, estos (colegios privados) se negaron dicha solicitudes de rebaja, forzado a los padres de familia a trasladar a sus hijos a I.E. púbicas, que de acuerdo a cifras del MINEDU (SIAGIE 17.07.2020) se trasladaron 337,870 estudiantes en el 2020 de los cuales 93,792 fueron durante el proceso de matrícula extraordinaria debido a la imposibilidad de los padres de pagar las mensualidades.